La bella mirada de 乙羽 信子 Otowa Nobuko,
Poster que me sorprendió encontrar al escribir estas líneas.Y que no le hace justicia a la película... publicidad en base
al morbo... creo que si 吉村実子 Yoshimura Jitsuko, se hubiese
visto con las siliconas y el vestido rojo se hubiese reído mucho...
Saludos
Otra vez otro clásico. Para mí es importante escribir estas líneas porque me animan mucho a seguir con esta bella pasión que es el arte y agradezco en sobremanera a todos aquellos que se molestan en leer estas líneas. Recién el blog ya tiene una audiencia de miles de personas. Muchas gracias.
Introducción
En este caso como estamos hablando de un clásico, más que todo deseo hablar de la película que definiría la carrera de uno de los principales directores japoneses del siglo XX, tanto en extensión como en calidad de películas, con el fin de hacer una serie de artículos acerca de él, ya que me interesa la temática de los personajes femeninos fuertes. Por lo tanto más que centrarme en una película quiero centrarme en el director.
Kaneto Shindo 新藤 兼人
Este director nació en Hiroshima 広島 (廣島 Guǎngdǎo literalmente isla ancha) en 1912!!! Mother of God! Y se las arregló para vivir hasta los 100 años. Dejando un legado de numerosas películas. De hecho curiosamente, gracias a él le debemos que Rinko Kikuchi 菊地 凛子 , la perfecta Mako Mori 森マコ de "Pacific Rim" comenzara a trabajar, y eso lo hizo en la película de 1999, Ikitai 生き たい. Así que gracias Don Kaneto. También otro aspecto curioso es que gracias a él también le debemos que dos de las actrices de la novela de la NHK, Oshin おしん (en Taiwán conocida como 阿信Ā xìn), de gran difusión a nivel internacional se volvieran famosas. Una de ellas su musa, amante y luego esposa oficial Nobuko Otowa (乙羽 信子) participaría en buena parte de sus películas. Y la otra actriz sería Yuko Tanaka (田中 裕子) quién precisamente por protagonizar Edo Porn de 1981 (Hokusai Manga 北斎漫画 literalmente Las Historietas o los mangas de Hokusai) se haría famosa.
Personalmente la única novela en japonés que he visto ha sido Oshin, aunque lógicamente eso va a cambiar. Pero el esfuerzo y el trabajo hecho para lograr esa novela es loable. Ya que es histórica. Y luego enterarme que ambas actrices principales estaban conectadas con el mismo director de cine es muy interesante. Lo mismo con Rinko Kikuchi.
Personajes femeninos fuertes
Y dice mucho de Kaneto quien se va a caracterizar por los PERSONAJES FEMENINOS FUERTES. Y espero lograr con esta entrada la base para entender lo que son los personajes femeninos fuertes. Y el por qué me gustan tanto. Claro que como de costumbre siempre habrá quien enfatice la parte erótica de las películas, pero siendo sinceros, hay demasiada diferencia entre una película con elementos eróticos con un significado importante en la trama y una una película porno o de porno liviano (softcore). En el caso de Onibaba 鬼婆 nuevamente, al igual que como pasó con "La Doncella", el sexo representa la libertad. Lo curioso del caso es que Oni 鬼 (Gui3 en mandarín) significa fantasma en chino. Pero los "Oni" japoneses se parecen más a nuestro concepto occidental de ogros. Tienen cuernos, y son de tres colores: rojo, azul o verde. En cambio en chino "Gui3" sí se parece a nuestro concepto de espíritus. El términos correcto para los fantasmas en japonés es "Yurei"幽靈 (you1 ling2).
Baba 婆 (po3) de su lado, en este contexto es una señora mayor, por lo tanto Onibaba 鬼婆 significaría algo así como "la señora mayor demonia." Que es básicamente una señora imposible de aguantarse. Lo que los latinos llamaríamos "la Bruja del 71" (para usar la metáfora del Chavo del Ocho). Y en el fondo de los que trata fundamentalmente la película es de esta señora imposible y que se dificulta tratarla.
Oshin fue una novela super interesante
acerca de Japón y que lleva a dos de las
actrices preferidas de Kaneto.
Si bien los elementos eróticos son claros, tampoco
es para tanto.
Trama
La trama es sencilla: una guerra entre diversos clanes del Japón feudal ha provocado que el hijo de una señora no haya vuelto de la guerra. Y por lo tanto posiblemente esté muerto. Ella y su nuera desnudan y despojan a los cadáveres que encuentren de sus pertenencias para tratar de sobrevivir. Su nuera, posiblemente ahora viuda, tiene libertad para casarse de nuevo. Y aparece un hombre de la zona que está flirteando con ella y aunque en principio también consideré que ella no era miss universo, el destape de la actriz 吉村実子 Yoshimura Jitsuko, hace reconsiderar todo eso y bueno se enamoran y todo el problema se desenvuelve entorno a estos 3 personajes. Y aunque parece más bien un drama hay que decir que los elementos de horror están ahí desde el principio de la película.
Pero se necesita tener en cuenta que la película salió en los cines en 1964!!!! Y no hay forma de juzgarla con los parámetros actuales. Por ejemplo no se puede comparar con "The Predator" porque eso es gore puro. Mientras que esta película es del Japón de la época.
Por ejemplo los primeros minutos de la película son los créditos. En esa época era muy común poner unos 5 minutos de créditos, cosa que en la actualidad ya no es necesario. O por lo menos es más dinámico.
Luego están los siguientes 10 minutos silenciosos, y tengo que admitir que cuando intenté ver la película la primera vez, no los aguanté y duré casi un año sin mirar la película hasta que me animé y entonces después de eso sí que me ha encantado la película, ahora respaldado porque durante ese año aproveché para aprender un poco de japonés y ya entiendo mejor lo que van diciendo.
Durante ese tiempo despojan de su armadura a una serie de samurais y las venden a cambio de comida.
También se les ve haciendo trabajos de la vida cotidiana.
La película es un claro ejemplo de lo que es hacer cine con los elementos que se tienen en el momento, y tratar de hacer lo mejor posible. Abajo pasaré a hablar de la parte importante de la película.
Pero primero vamos a hablar de los demás elementos cinematográficos de importancia.
Cinematografía o fotografía
Lo interesante es el uso de diversos planos y acercamientos al rostro (close up) de tal forma que se combina el uso de la cámara estática con el movimiento. Eso le dota a la película de una cinematografía muy interesante. Desde el seguimiento de la nuera a través de unos matorrales, como el hecho de una escena de cámara lenta (el slowmotion de la época), y del uso de la cámara desde una perspectiva desde abajo y la iluminación para diferenciar entre el día y la noche.
De hecho en una entrevista con Benicio del Toro (1), Kaneto explicó que la imagen era muy importante y que las películas son películas por la imagen. Por lo tanto la composición de imágenes van a ser una piedra angular del trabajo de Kaneto en el futuro.
REVELACIONES DE LA TRAMA alias spoilers:
Discusión acerca de los elementos de horror
El elemento de horror para mí, viene de la situación en que se ambienta la película: hay poca comida, hay desorden y los matorrales donde se desenvuelve la película no son muy seguros.
De hecho las mujeres llegan a matar a unos guerreros mientras cruzan un río con el fin de despojarlos de las armaduras y sus pertenencias.
Luego si se quiere está la situación de inseguridad en ese ambiente. Ya que el "hombre" de la película está flirteando con la chica. Hasta que finalmente se "enamoran" para bien o para mal. Y finalmente la Señora, intenta que se separen pero no lo consigue.
Entonces aprovecha a un samurai que tiene una máscara, lo hace caer en una fosa, lo termina de matar y usa la máscara para asustar a la chica, ya que cada noche ella iba a casa del "hombre" con el fin de darse cariñitos...
Finalmente, castigo del Señor, la máscara posiblemente tenía la enfermedad de samurai, un tipo de lepra, y la señora se contagia.
Esto provoca que ella le pida perdón a la chica y ella le ayuda a quitarse la máscara. Finalmente la señora cae en el hoyo donde había estado tirando a los samurais.
En CONCLUSION... comparada con los estándares actuales no hay nada de terror... Cualquier película de Netflix o hasta una serie de niños actuales tiene más terror.
Pero ...
...dentro de la época, presentar al sexo como la libertad (¡¡¡¡¡Antes de los 70!!!!!!!! ¡¡¡¡Antes de que la droga se pusiera de moda!!!!!!) era un elemento superavanzado.
Presentar la retaliación de la maldad como un elemento importante de la vida y que lo malo que hacemos se nos devuelve. He aquí el quid del asunto.
El terror en sí mismo se vuelve un elemento importante para evitar que las personas hagan "cosas malas."
Claro está que se podría justificar que dentro de las circunstancia en que ocurre la película estarían justificadas las acciones. Pero cuando se analiza a fondo, la última muerte, en la que a propósito la "señora" hace que se caiga el "leproso" y hasta le quita la máscara. Parece que es el punto que colma el vaso.
La génesis del terror
Para mí, es aspecto más importante de la película, es que a la larga va a tener todos los elementos importantes que va a desarrollar Kaneto:
1) Uso de la cámara y la imagen.
2) Las actrices.
3) Los personajes femeninos.
4) La moral.
5) El sexo.
6) El amor prohibido.
7) La situación del Japón de la época, representado indirectamente en los personajes.
8) La estética de la película.
9) El terror representado en la retaliación por lo mal hecho.
(aspecto que lo vamos a ver mucho con Lafcadio, en especial ahora que estoy preparando nuevos ensayos al respecto).
10) Y si se quiere, la publicidad con la que se venden las películas: Nos venden una película de sexo y el resultado es una película normal, común y corriente, con un mensaje moral interesante.
Personalmente, creo que la constante con el cine de terror asiático es la moraleja envuelta en el cuento: No hagas esto, no hagas lo otro y así.
1-https://www.youtube.com/watch?v=BYyx0SwbsR8
Comentarios
Publicar un comentario