Ir al contenido principal

Ensayo sobre "La Doncella" (The handmaiden) o sobre el SEXO/HACER EL AMOR

 


Cuando inicié este blog hace más de 10 años, tenía la intención de convertirme en escritor. Sin embargo no quería escribir sobre mi vida diaria, tampoco quería escribir sobre situaciones cómicas, porque tenía miedo de que caer en la vida tragicómica de algunos comediantes (caso Bill Cosby😢). El resultado fue que apenas hay algunas entradas y lo último fue sobre algunas películas, que no tienen nada que ver con el tono sencillo de las primeras entradas o el político de "Iuventus y los titanes", sin embargo me han llevado a crear el canal y ahora quisiera finalmente plasmar muchas de las ideas recabadas desde hace más de 10 años. 


Para esto quiero partir de varias ideas que desarrollé en las entradas anteriores: 

1. El sexo como libertad. (Entrada sobre "Oni baba" y "La Doncella").

2. El miedo como elemento esencial del ser humano y con el cual hay que aprender a vivir. 

3. La vida diaria con sus tragedias personales. 


Básicamente en el caso de la "La Doncella"  tenemos dos seres humanos que por azares de la vida logran expresar sus sentimientos ocultos y la expresión de ello es escapar y buscar su libertad.  


El sexo, al igual que la religión es un símbolo de un pensamiento concreto (consciente o inconsciente). Por lo tanto, existen tantas variedades de relaciones como seres humanos, según lo que cada quien quiera expresar mediante un encuentro íntimo. Así como en una religión hay un sistema de ideas y representaciones, en un acto sexual, hay tal variedad de pensamientos diferentes, cual océano. Tener un encuentro íntimo es solo un símbolo con diversos significados. 


Esto es más fácil cuando comenzamos a ver la variedad de frases para describirlo: "hacer el amor" no es lo mismo que "una cogida" o "ir al cielo". "Dar cariño" no puede ser igual a un "acto sádico". Por eso precisamente hay penalidades en el caso de ser "por la fuerza" o puede ser con el consentimiento o sin el consentimiento. 


Es curioso que a pesar de ser algo tan básico, como "dar la vida",  todavía se necesite recurrir al lenguaje popular, ya que "reproducción" o "copulación", o demás términos científicos, no permitan describir adecuadamente las sensaciones. 


Una novela y una película que describe de forma "administrativa" el tema, es "Pantaleón y las visitadoras", ya que para organizar el trabajo se requiere de cierta logística, recursos, medios, formación y ejecución dentro de un tiempo determinado. 


De ahí que cuando vemos "La Doncella", cada escena debe llevar poco a poco al clímax de la película que es la libertad. 


De ahí que haya una total diferencia con una película porno, mientras en "La Doncella" conocemos a los personajes, su situación, entorno, amistades, el estado de opresión en el que viven (siempre desde su punto de vista), sus motivaciones, su trasfondo y su futuro; en una película porno el plato fuerte es el acto. En "La Doncella", lo que quiero como espectador es que ambos personajes logren su LIBERTAD. 


Para respaldar estas ideas vamos a reflexionar un poco sobre la vida de ambas protagonistas principales. 


1. HIDEKO

El personaje que interpreta Kim Min-hee (Hideko), empieza con una infancia difícil. Lo primero que vemos es que ella es golpeada en la mano. Luego es llevada a una habitación donde ella tiene miedo a la oscuridad. A pesar de ser coreana tiene que hablar en japonés, de tal forma que aprende a odiarse a sí misma. Para luego ser entrenada en la lectura de palabras japonesas que no entiende y de seguro no desea leer. Frente a la mirada de su tío que la tortura. Y la amenaza con enviarla al manicomio. La tía no aguanta y desea escapar del lugar, pero no la dejan. El entrenamiento incluye hasta como caminar. Y ver los libros eróticos, tiene que aguantar el sistema al que le obligan. Y aprender a leer de una forma particular...


A esto se le suma la tragedia, la persona que le acompañaba y de alguna manera ocupaba el rol de madre se suicida, conocer la muerte, que de repente alguien se cuelgue resulta devastador para un infante. En este caso la niña se adapta al mundo conocido dentro de esos muros. Desconoce el mundo exterior. Y el tío no siente el más mínimo remordimiento en relación a la difunta. 


Algo curioso es que como Japón es de una tradición animista se considera que los árboles tienen alma y vida. Por ejemplo "Ubazakura" de Lafcadio Hearn, que nos relata que una ama de leche dio la vida a cambio de una niña y el árbol de zakura quedó como símbolo de su amor.


El entrenamiento de Hideko es la de ser "símbolo sexual", por decirlo de alguna manera y volverse la mejor forma de representar una PERVERSIÓN. De tal forma que ella se vuelve la lectora de los libros eróticos y su trabajo es la de ser un símbolo bizarro de deseos sexuales. De tal forma que al haber un grupo de hombres escuchándola, es como si ocurriera una violación en grupo. Ella se vuelve una máquina de sueños frustados de dominación e ira. Vamos a detenernos un momento en este punto. 


Comenzamos diciendo que  "hacer el amor" no es lo mismo que una "cogida". De igual forma tener relaciones sexuales pueden llegar a implicar una situación de dominación y de perversión. Obviamente la tendencia más famosa es el sadomasoquismo, que se representa en la película. Pero veamos por ejemplo "Juego de Tronos": cuando Khal Drogo tiene relaciones con Daenerys, la situación que se representa es que el las poses determinan quien tiene el control. En el primer encuentro Drogo domina a Daenerys pero posteriormente ella se vuelve un jinete que doma al caballo. De tal forma que ese encuentro demuestra que las relaciones tienen un significado según se efectué. 


En "Historietas, cuentos y fábulas" del Marqués de Sade, se nos representan diversos cuentos con diferentes observaciones: "El real significado de la trinidad", "El marido anciano que desea contentar a su esposa", "el esposo que vuelve a desear a su esposa", "el obispo que gusta de tocar" etc. Cada situación es diferente y demuestra significados y sentimientos relacionado al cuerpo.  


Un aspecto muy popular del que se ha hablado hasta la saciedad es el del símbolo de la virgen María, ya que la virginidad es un aspecto fundamental de la iglesia Católica, "la madre de Dios". De tal forma que si un grupo reaccionario desea ofender los sentimientos de un religioso solo tiene que entrar a una iglesia y profanar una estatua, cuadro o cualquier representación, llegando como sabemos al uso del fuego como ha efectivamente ocurrido. En este caso el aspecto principal es "la mancha" ya que su antónimo es ser "inmaculada". Esto es lo que conocemos como la "inmaculada concepción". Sin embargo este ideal, que puede analizarse siguiendo cualquier tratado de mariología, la verdad es que es solo una IDEA. Pero una idea tan fundamental de la cual nadie puede desprenderse que es la de la "madre", pero idea al fin. De tal forma que al igual que existe el lenguaje corporal y múltiples señas diferentes para transmitir una idea que puede interpretarse de maneras muy variadas, las relaciones sexuales también transmiten, además de enfermedades, un mensaje que puede ser decodificado de maneras muy variadas.  Así como la virgen María puede ser un símbolo sagrado, para un grupo reaccionario puede representar el símbolo de todos los males sociales. 


Básicamente en "La Doncella" vemos a un tío "opresor" que obliga a un ser humano a ser esclava de lecturas eróticas y de su negocio, vendiendo sus habilidades artísticas. De ahí que se requiera destruir la biblioteca para poder liberarse. De ahí que el mensaje sea el de la libertad, que se consigue gracias al amor por Sook-hee, la sirvienta. Frente a las perversiones de los clientes y al miedo de terminar en suicidio como lo fue la tía de Hideko. Tía que representa un espíritu que ronda la casa y que alienta a Hideko a buscar una mejor vida. 


2. Sook-hee

Ahora analicemos al personaje de Sook-hee, ella acompaña a Hideko, aprende de sus sentimientos y trata de entenderla, y logra que no le tema a la oscuridad, le da dulces para que no llore como ella hacía con los niños, le canta una canción de cuna, la baña, la viste, sabe las diferencias entre las piedras preciosas, se visten, admira el status de Hideko, comprende el trabajo de Hideko (ya que es una ladrona, no una religiosa) su día a día, le enseña a Hideko a besar, entre otras cosas, no le trata como a algo, ella se sincera con Hideko, la salva de ahorcarse, planifica una forma de salir de la mansión, destruye los libros y la guía en su salida. Le tiene que poner la maleta a Hideko para cruzar el muro. Es el contacto del mundo exterior que le permite a Hideko liberarse de su jaula de oro.  


Sook-hee sabe como liberarse de la opresión, algo que quizás Hideko nunca hubiese podido hacer por sí sola. Pero también Sook-hee recibe burla de las otras sirvientas de la casa, quien en un momento la dejan sin un zapato, durante una lluvia. El conde Fujiwara se aprovecha de que Sook-hee no sabe leer y escribir y por lo tanto Hideko sabe que desde el principio Sook-hee va a ser vendida como carnero al matadero. Hideko desde el principio le tiene pena, tanto porque Sook-hee recibió la burla de las demás sirvientas como por el engaño del conde, de tal manera, que Hideko aprende a confiar en la ladrona.


Un elemento a observar es el primer beso entre Hideko y Sook-hee, no queda muy claro en que momento ella aprendió a besar, pero queda claro que el dulce tenía que ver mucho al respecto. Pero el beso, tiene ese extraño significado de cercanía, que provoca que por esa misma razón está vedado en la prostitución. Sook-hee también es masajista, psicóloga y compañera de aventuras.


La relación entre ellas es completamente diferente al método tosco que intenta emplear el conde, de forzar a Hideko a hacer algo que ella no quiere. El conde se expresa de forma violenta. Le faltaron los chocolates y las flores. Se encuentra más interesado en el dinero y una dominación que una auténtica relación amorosa. 


Básicamente la relación entre ambas es una relación amorosa épica, en la cual ambas personas aprenden a quererse mutuamente, a aceptar los fallos de la otra y a complementarse. 


3. El sistema social

Vamos ahora a analizar ahora los sistemas sociales. 

En "Facundo" de Faustino Sarmiento se hace un análisis de cómo la familia y el rol del ser humano se vuelve una expresión política. Así los ganaderos en el gobierno, tratan a los ciudadanos como el grupo de vacas de su rancho. Así la forma en que se desenvuelve una familia y su dirección se manifiesta en la esfera social. 

Primero empecemos analizando la virginidad como institución social y parte fundamental de la sociedad hispana. La razón para ello es comprender un poco del "sistema opresor" del que tanto se habla. Para esto tomemos de ejemplo "Crónica de una muerte anunciada": 

Santiago Nasar es acusado, condenado y ejecutado en cuestión de horas sin derecho a la defensa, en base a la sola palabra de una persona. Esto porque la virginidad se define como una institución social opuesta a la prostitución. 

Por un lado la diosa Atena representa a la inteligencia, la sabiduría y la estrategia. La virgen María a la maternidad. Pero Afrodita o la Venus, es la prostituta, de las enfermedades venéreas. Pero si se es padre o madre, nunca se desea que una hija sea la "prostituta" o la "puta del paseo", puesto que ya pierde el respeto.

Por lo tanto la "virgen" es la persona digna de respeto y base fundamental de la familia, que posteriormente será la madre, todo aquel que no respete eso, es digno de la muerte y juega con el nombre de una familia. Por lo tanto a pesar del yugo que implica el "patriarcado", el machismo etc. El que Angela Vicario pueda condenar a una persona a muerte en base a su palabra, demuestra el nivel de institucionalidad que es la virginidad dentro de la novela. De ahí que al desear acabar con el "patriarcado", se requiera profanar  la institución de la virginidad, sin embargo carece de sentido querer normalizar el trabajo sexual, ya que se requieren instituciones para que el Estado funcione.  

Ahora veamos otro punto de vista si Bayardo San Román hubiese aceptado a Ángela, nunca hubiese provocado la muerte de Santiago. Si hubiese ocurrido en una ciudad grande donde no hay un sistema de chismografía eficiente, tal vez no hubiese sido necesario matar a nadie y hubiese pasado sin mayor gravedad. Porque es que las cuatro paredes de una casa y las cuatro calles de un barrio se pueden volver las fronteras del conocimiento humano que llevan a pensar a una persona que más allá de esos límites no existe la vida, cual "Colón descubriendo América". 

Para Hideko, Sook-hee fue su Colón que le permitió descubrir sentimientos y sensaciones y lograr salir más allá de sus fronteras de conocimiento y lograr recorrer el mundo, de lo contrario tendría que quedarse de lectora hasta volverse vieja y entrenar a alguien más que ocupara su puesto. 

Por lo tanto si me preguntaran de que va la película, pues para mí, es sobre la libertad, si otra persona lo quisiera usar como un manual de película porno, no creo que lo pudiera hacer porque para eso tendría que hablar del amor entre los seres humanos y si se defendiera el lesbianismo y se quisiera atacar a la derecha con esta película, creo que tampoco. Esta reflexión da pie al siguiente acápite. 

4. El problema de las posiciones políticas 
Uno de las grandes dificultades que implica ser artista es la tendencia a politizar el trabajo. Si se escribe una novela, se puede transformar en el símbolo de un grupo de usarios de esta y entrar a la política educativa oficial. Tal es el caso de la Biblia que en las escuelas religiosas se emplean como punto de partida. 

En el caso de algunas corrientes del feminismo "El Segundo Sexo" y otros libros se vuelven la "Biblia" de una posición teórica que toda persona tiene que acatar y defender, quien no los siga, pues simplemente sería excluido. ¿Cuál es el problema con esto? Que se vuelve igual o peor que un grupo religioso. Igual porque posee un libro sagrado y peor porque la principal crítica contra la Biblia, es que no es científica, pero entonces, un grupo de "científicos" se vuelven más fanáticos de un libro, que los mismos religiosos. Lo cual es una contradicción.   

De ahí que cuando se quiera categorizar esta película como propaganda lésbica o como la cuna del lesbianismo, o un estudio sexual, o una crítica al patriarcado, personalmente respondería con: Para mí es una obra de arte, que cuenta una historia, no un producto propagandístico sobre algo en específico.

Y en este caso es una obra de arte que habla sobre la libertad, aquella que lograron dos seres humanos que se querían. Es tan simple como eso.  







Comentarios

Entradas populares de este blog

Análisis de El Extraño - The Wailing- En presencia del diablo (哭声 / 곡성) con Spoilers

Resumen disponible en nuestro canal de youtube Enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=9I3gSWJ5jH4 Esta entrada originalmente era para explicar que me había gustado mucho esta película. Sin darme cuenta se volvió el inicio de todo un estudio profundo sobre la vertiente literaria en Asia conocida como "Yokai"  (妖怪 yao4 guai4)  "monstruos" y "seres extraños"  o "Kwaidan" (怪談guai4 tan4) "cuentos raros." 1) Se presentan a continuación unos esquemas elaborados después de analizar profundamente la  película.  2) Luego un estudio sencillo para los amigos lectores que tengan poco tiempo. Este surgió de la primera vez que vi la película.  3) Y luego uno detallado para profundizar, que lo elaboré en base a ver la película punto por punto. Y está detallado escena por escena. SPOILERS!!!!!!!! Esquemas Hipótesis 1: La Chica de blanco es la mala.  Ella causa que cada persona tenga pesadillas con el Japonés: 1) En...

Shutter- El fotógrafo y los fantasmas de Tailandia (2004)

¡Sí señor! ¡Que no se puede hablar del cine de suspenso asiático dejando fuera al cine tailandés ! La anterior película de la que hablé "The Eye," termina en Tailandia. Así que empezaremos aquí.  Y para que se les ponga los pelos de punta, lo escribo a mitad de la noche... Shutter, está película trata de un joven fotógrafo (si señor que a principios del siglo XXI, todavía existía el oficio de fotógrafos, a pesar de los celulares) que comete un error muy grave y que al final, desde el punto de vista de la justicia asiática recibe su merecido. Muy al estilo "Botan Doro" recojido en "Ghostly Japan" de Lafcadio Hearn como "A Pasional Karma".  La película en cuestión personalmente me dejó los pelos de puntas por la misma razón por la que me la dejó "Gone Girl": ¿Acaso mi pareja quiere matarme?  Al estilo Jossie Bliss que le dio los buenos días a Neruda con un machete en la garganta...  Pues bien volviendo con la...

A tale of two sisters/ The uninvited/ Dos hermanas / La maldición de las hermanas/ Presencias extrañas (Corea) 장화홍련전 / 薔花紅蓮傳

Bienvenidos. En esta ocasión vamos con un título bastante largo, porque quiero hacer una comparación entre el cuento original, la versión coreana de la película y la versión de Estados Unidos.  Cuento original: Rosa (Janghwa) y Lotus Rojo (Hongryeon)   Coreano: 장화홍련전 Mandarín: 薔花紅蓮傳 Vamos a ver, el cuento en cuestión es como sigue: Érase una vez un señor que enviudó y tenía dos hijas. Decidió volver a casarse, pero la madrastra era muy, muy, muy, mala. La madrastra también tuvo un hijo. Pasó el tiempo. Y cuando las niñas crecieron y estaban en edad de darlas en matrimonio, la madrastra decidió eliminarlas (¿no era más fácil dejar que se casaran?), debido a que no quería usar de su dinero para que se casaran.  Entonces tomó un ratón muerto y lo puso en la cama de Rosa, cuando dormía para hacer creer que la señorita había abortado. Al otro día la madrastra entró con el papá a la habitación y le enseño "el aborto". Entonces él le dijo "Simba me has...